I EXPEDICION Isla de SANTA CLARA Uhartea(1987)

Tras unos meses madurando la idea mi compañero de fatigas
EA2CDX, y un servidor, EA2BUF comenzamos los preparativos,
obteniendo en pocas semanas todos los permisos necesarios para
llevar a cabo nuestra «expedición». La isla a activar no era
difícil de elegir.
La isla de Santa Clara posee un fuerte desnivel sobre el mar,
abundante arboleda y monte bajo, localizada en la Bahía de La
Concha, de la que tan orgullosos nos sentimos los donostiarras.
El «día D» llegó estando listo todo el material necesario:
Dos equipos de HF (TS-430S, TS-120), uno de VHF (FT-290R),
un dipolo FD-4, una colineal, un generador de 1.500 W y muchos
metros de cable, tanto coaxial como eléctrico, incluyendo también
un acoplador AT-230 y una fuente de alimentación PS 430.
El 25 de septiembre nos dirigimos al puerto de San Sebastián
para utilizar una de las barcazas del servicio muelle-isla que
existen durante el verano. Fue entonces cuando llegó el
imprevisto, el servicio estaba suspendido por la lluvia. Con
la providencial ayuda de EA2BDI alquilamos una barca a
remos, transcurriendo la «travesía» sin novedades.
Una vez efectuado el desembarco del material procedimos
al montaje de la estación y en menos de dos horas tuvimos
todo listo para operar como ED2ISC.

Nuestro fin era el de proporcionar la Isla de Santa Clara
(EA2-2-1), al máximo de estaciones españolas, principales
interesadas en el diploma IDEA, por lo que decidimos salir
solamente en 40, 80 y 2 metros, aprovechando así al máximo
el tiempo de operación. La propagación no estuvo de nuestra
parte, demasiado larga para nuestros fines.
EA4AXT. creando el diploma IDEA, nos dio la oportunidad a
todos, de colocarnos al otro lado de un «pile up».
Nuestro agradecimiento a Salva, EA2BDI, y a Javier, EA2BUG
por su colaboración.
Alvaro, EA2BUF
Revista URE Enero 1988
|